sábado, 16 de mayo de 2020

L

Laguna:
Zona perdida del original en el conjunto de una obra. Zona perdida del original en el conjunto de una obra. Las lagunas pueden ser de soporte, cuando falta una parte de tela en un lienzo, de papel en un documento, o de fragmentos en una cerámica o metal. También se presentan lagunas en la preparación, o solamente en la capa pictórica. Actualmente los criterios de intervención se dirigen a realizar las operaciones necesarias para que los objetos perduren en el tiempo, más que a reparar su aspecto estético, aunque sin descuidarlo. Los objetos se valoran más en función de su contenido histórico y documental que por su aspecto. Sin embargo, en muchos casos, la reintegración de lagunas es necesaria no sólo para su estabilidad, sino también para entender su contenido. En cualquier caso, las reintegraciones deben ser inocuas, reversibles, y fácilmente identificables sin necesidad de instrumentos especiales, además de limitarse exclusivamente al fragmento perdido. (ACM)


Limpieza:
Eliminación del material no deseado de un bien. Tiene que establecerse los criterios sobre qué es un material “no deseado”, por ejemplo, un daño potencial, algo que oscurece un detalle, algo antiestético, etc. (UNE-EN 15898).
El concepto de limpieza incluye toda acción dirigida a suprimir la suciedad o aditamentos que desvirtúen el aspecto o integridad originales del objeto. El tratamiento de limpieza es una operación delicada y peligrosa, irreversible ya que todo lo que se elimina nunca podrá ser restituido, por lo que debe ser efectuada únicamente por especialistas. Según el tipo de suciedad, y la naturaleza del objeto y sus componentes, se realizará un determinado procedimiento de limpieza, mediante materiales y técnicas que están en continuo desarrollo. Para llevar a cabo esta operación se deben conocer los materiales originales, la composición de la materia a eliminar, y las nociones de química y física necesarias para aplicar los productos y métodos adecuados. (ACM)

No hay comentarios:

Publicar un comentario