viernes, 29 de mayo de 2020

Datos curiosos



                                                              DATOS CURIOSOS

 
 





 ¿Sabías que...
 La obra de J. Della Porta “Toro Farnesio” fue restaurada con una nueva pierna, y cuando se encontró la pieza original no se sustituyó?

Nos damos cuenta de que el restaurador no es diferenciado del propio creador.

1


 ¿Sabías que...
 La obra del Torso de Belvedere se queda inconclusa por indicación de Miguel Ángel al prohibir su restauración?

2










¿Sabías que...
 Laocoonte fue considerado por Plinio "la mejor de todas las obras tanto de pintura corno de escultura". El sacerdote troyano se debate, con todos los músculos en tensión, por liberarse y liberar a sus dos hijos de las serpientes enviadas por Apolo.
La belleza va mucho más allá de lo que pensamos, en esta obra se puede reflexionar sobre la valoración del arte como objeto autónomo, al que el contenido le presta una excusa para encontrar la belleza en medio del horror.

3


¿Sabías que…
 No existió retoque de la Capilla Sixtina hasta la muerte de Miguel Ángel?
 Después de su muerte, fue intervenido el Juicio Final por su discípulo Daniel Ricciarelli de Volterra, considerándose “el mejor repinte de la historia”

4


¿Sabías que…
 En el renacimiento comienza la valoración de objetos de arte antiguos, por lo tanto, el artista restaurador?



5

¿Sabías que…
 La restauración de estatuas antiguas se llevó a cabo sistemáticamente por primera vez en las décadas de 1520 y 1530, bajo los auspicios de Lorenzetto?
A partir de entonces se convirtió en práctica común restaurar las mejores estatuas clásicas.

6




¿Sabías que…
La obra del Rio Tigris, fue restaurada por Miguel Ángel Bounaroti?
 Esta estatua de mármol, bella y con barba espesa, fue encontrada mientras se cavaba en Roma. Por la parte que une al mentón le faltaba un trozo, pero nadie se podía imaginar cómo era la barba entera. Sólo Miguel ángel, pudo formar la parte que faltaba.

7


¿Sabías que…
 La decisión de cubrir las partes obscenas de Santa Catalina y san Blas en la Capilla Sixtina. fue tomada por la comisión del Concilio de Trento, siendo rehechos casi completamente por Il Bragetone?



8
¿Sabías que…
 La obra Ganimedes, fue restaurada por Benvenuto Cellini?
El propio dice: “Le haré un águila para un Ganimedes. Yo sé que no es conveniente reconstruir una estatua, pero la excelencia de este gran maestro me inclina a hacerlo”

9



¿Sabías que…
La obra del Marsias se encuentra en el museo de los Uffizi (Florencia), y fue restaurado por Andrea Verrocchio?

10





¿Sabías que…
¿La peste negra fue el motivo por el que termina el periodo de la Edad Media?
La mentalidad de Europa cambia, así como el sistema sanitario a sentido científico y moderno. Gracias a la ciencia, existió una mejor conservación a la salud, y por lo tanto una mejor conservación del ser humano en tiempo de crisis.

11

¿Sabías que…
En un principio las piezas que se atesoraban en la Edad Moderna se guardaban en kunstkammer (cámaras de arte, donde recopilaban objetos salidos de la mano del hombre) y wunderkammer (cámaras de las maravillas, destinadas a tesoros naturales) hasta que ambos espacios se fundieron quedando ligadas a la idea de crear colecciones.



12
¿Sabías que…
El emperador Carlos V se casó con la princesa Isabel de Portugal en el Alcázar de Sevilla en el año 1526?

13










¿Sabías que…
El emperador Rodolfo II, quería algo más que un simple retrato sobre él?
 El buscaba algo que lo representara, es por eso que Arcimboldo pinta su retrato en traje de Vermuto en 1591.
Vertumno es un dios de origen etrusco vinculado a la idea de cambio en la naturaleza, a los árboles frutales y la vegetación.
Al emperador le obsesionaba la idea de la esencia de las cosas, la metafísica, y estas cabezas, vienen a reflejar cómo, en la naturaleza, existe un espíritu de unidad profunda que circula a través del hombre y del universo y los funde a ambos.

14

¿Sabías que…
Dánae Tiziano ilustra el momento en que Júpiter la posee en forma de lluvia de oro?
Existen tres versiones que Tiziano pintó a lo largo de varios años. La pintura fue destinada a las colecciones de Felipe I.

15




¿Sabías que…
 Pedro Pablo Rubens fue miembro de una delegación que era portadora de regalos para Felipe III y el Duque de Lerma?
Mientras que transportaba unas pinturas del siglo XVI, estas sufren serios daños debido a las lluvias, y decide pintarlas nuevamente desde cero, ya que, según su teoría, era imposible llevar a cabo los reparos sin dejar señal alguna.
Estas fueron aceptadas como originales y nadie se da cuenta ya que, es un gran copista.

16



¿Sabías que…
En el año 1734 ocurre desgraciadamente el incendio del Alcázar y toda la colección de Felipe IV incluyendo los cuadros de Rubens, Velázquez y Tiziano, se perdieron por completo.

17




¿Sabías que…
Antonio Rafael Mengs desarrolla una teoría de la belleza del arte y la estética? Gracias a el existe el concepto de bellas artes.

18









¿Sabías que…
 Por la segunda mitad del S. XVI los príncipes europeos desarrollaban una intensa actividad coleccionista, adoraban lo ecléctico conforme al espíritu manierista de su tiempo, contando con los siguientes apartados en su gabinete principesco: gabinete de arte, tesoro de orfebrería, gabinete de curiosidades de la naturaleza y guardarropas de armaduras.

19
¿Sabías que…
 Fernando de Tirol, hijo de Fernando I, primo de Felipe II, tenía la colección más extensa en el “Ferdinandeum de Ambras”? Lleno de objetos extraños y extravagantes.


20
¿Sabías que…
 Debido a la guerra de los 30 años todas las colecciones se perdieron?

21

¿Sabías que…
 Existió un gabinete de ciencias naturales en donde la mayoría se encontraba disecado en estantes y vitrinas clasificadas?

22



¿Sabías que…
Esta imagen muestra al Archiduque Leopoldo Guillermo visitando su colección de Bruselas?
- David Teniers, 1651

23



¿Sabías que… 
Las meninas de Velázquez o La familia de Felipe IV como se le conoció originalmente, fue pintada en 1656?
Un mensaje notorio de Velázquez es que se centra en el mismo. El parece ser el gran protagonista de la obra.
Todas las obras tienen un mensaje oculto.

24


 ¿Sabías que…
 El Museo Nacional de Pintura y Escultura es conocido actualmente como el Museo Nacional del Prado?
Abrió por primera vez al público en 1819 guardando 1510 obras procedentes de los Reales Sitios.

25


¿Sabías que…
La Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, es la institución artística de más larga trayectoria cultural en España?

26

¿Sabías que…
En las restauraciones de Viollet-le-Duc se combinaban hechos históricos con modificaciones creativas? Apoyando la llamada “restauración de estilo”
Notre Dame no solo fue limpiada y restaurada, sino también "actualizada", agregándosele la tercera torre que la distingue y otros detalles.

27



 ¿Sabías que…
Ruskin, fue defensor de la ruina y la perdida inevitable del monumento? Traduciéndose en la no intervención.

28



Bibliografía

Ruiz de Lacanal, Ma. Dolores “Teoría e historia de la Conservación y Restauración”, Facultad de Bellas Artes, Universidad de Sevilla. Sevilla, abril 2020.
Ruiz de Lacanal., M.D (2018). Conservadores y Restauradores. La historia de la conservación y restauración de bienes culturales. Sevilla: Trea.


Imágenes





No hay comentarios:

Publicar un comentario