viernes, 22 de mayo de 2020

Cartas


La profesión de la conservación y restauración está regida por una legislación y una serie de cartas ante las que tiene que responder el conservador-restaurador.

En el territorio español un conservador-restaurador tiene que responder ante una legislación autonómica, nacional; y a nivel europeo e internacional se encuentra con las cartas y los tratados.

Todo esto surge al finalizar la II Guerra Mundial y se empiezan a reconstruir las ciudades con un patrimonio gravemente afectado, y vuelve la preocupación sobre la protección y la conservación patrimonial. Es en 1945 el año en el que se funda la UNESCO, una organización a nivel mundial que vela por el patrimonio histórico-artístico material e inmaterial de las diferentes naciones.




CARTAS

Carta de Atenas de 1931.

Convención para la Protección de los Bienes Culturales en caso de Conflicto Armado y Reglamento para la aplicación de la Convención 1954 (Convención de la Haya 1954).

Carta del Restauro 1972.

Carta de 1987.

Segundo Protocolo de la Convención de La Haya de 1954 para la Protección de los Bienes Culturales en caso de Conflicto Armado 1999.

Carta del Patrimonio Cultural de la Semana Santa.

BIBLIOGRAFÍA

ANEXO 2. CONVENCIONES, CARTAS Y ACUERDOS INTERNACIONALES
8/05/2020   16:30

Convención de 1954
Convención para la protección de los bienes culturales en caso de conflicto armado (La Haya, 1954)          8/05/2020  17:15


Pablo Brazo Mora, 2º CCRR, Historia de la conservación y restauración.

No hay comentarios:

Publicar un comentario