Siglo XV
Durante el Renacimiento surge la valoración de las creaciones de la antigüedad.El reconocimiento del valor histórico-artístico, del que nacen los primeros conceptos de conservación-restauración. El deseo de restablecer el original perdido.
Benvenuto Cellini
Portrait of Benvenuto Cellini, Quelle: ÖNB/Wien, KO 401-C, ©Austrian NationalbibliothekEste artista, restaura "a la manera antigua" y reinterpretando un nuevo sentido simbólico a la obra. Su intervención más célebre es la restauración de Ganímedes, al cual añadió un águila y le reparó la cabeza, brazo y el pié.
Della Porta
Portrait of Giovanni Battista Della Porta (Vico Equense, 1535-Naples, 1615), Italian philosopher and alchemist, engraving. Italy, 16th-17th century. ©De Agostini Editore
Este artista conocido como el discípulo de Miguel Ángel, se le encargó la reconstrucción de la obra Hércules Farnesio, una escultura en mármol del siglo III d. C. Esta estatua fue reconstruida y restaurada en varias etapas, puesto que la figura fue desmembrada. Las piernas, que se dieron por perdidas, fueron restauradas por Della Porta.
I’ll Lorenzetto
Lorenzetto se dedicaba a restaurar cosas antiguas como nichos de estatuas de mármol, reponiendo la cabeza y las piezas faltantes. Citando a Vasari: "como buen escultor restauraba lo mutilado".
Otros profesionales de la conservación y restauración de la época son Donatello, Verrochio, Daniel Volterra y Rafael, famosos artistas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario