Mi nombre es Miguel Ángel Sánchez Jiménez y soy Conservador y Restaurador especializado en material pétreo. Unos de mis intereses son
el estudio de los factores de deterioro que afecta a nuestro patrimonio en piedra y la puesta en marcha de técnicas y métodos para la conservación y restauración de la piedra.
La
relación de la piedra con el ser humano nos viene dada desde los anales de la
historia, un tándem esencial para la existencialidad humana. El comienzo del
caminar humano en la Tierra se conoce como La Edad de Piedra, en ella los humanos
trabajaban ésta creando herramientas líticas que permitían la caza para la
supervivencia física a través de la alimentación y fabricación de ropaje mediante pieles animales.
En
este tiempo prehistórico podemos introducir la palabra conservación gracias a
la piedra, la conservación de la vida humana,
mediante cuevas y abrigos naturales de piedra que resguardan a la
persona del exterior. La conservación de
la alimentación gracias a los útiles liticos que permitían la caza, por lo
tanto la piedra va a marcar la historia del ser humano ya que se vinculó desde
el principio a esta materia sólida del mundo.
Gracias
a este material podemos hablar de la conservación del lenguaje escrito a través
de textos y palabras grabadas en piedra que han llegado hasta nuestros días
como la piedra Rosetta, su
descubrimiento en 1799 hizo posible la traducción de la escritura egipcia en
jeroglíficos.
La piedra ha estado presente en hitos que
marcarían el curso histórico como la creación de la iglesia católica donde Jesús
dijo: “y yo te digo que tú eres Pedro y
sobre esta piedra edificaré mi iglesia”.
En
el desarrollo de los siglos el ser humano se va organizando en casas de piedra,
castillos, fortalezas y murallas que protegían a las ciudades, pueblos y aldeas.
De nuevo estas edificaciones actúan como método de conservación de ser humano
protegiéndolo y aislándolo del peligro exterior.
Gracias
a este material ha sido posible conocer cómo fueron muchas de las creaciones
artísticas y religiosas realizadas a lo largo de la historia ya que por su
naturaleza inorgánica permiten que su degradación no sea tan severa como el
material lígneo.
Construcciones
como las megalíticas desde la
prehistoria, la muralla china, los Moaí, el arte cicládico o más recientes como
Cristo Redentor de Río de Janeiro son símbolos intachables de nuestra historia,
donde podemos conservar el conocimiento antropológico de antiguas
civilizaciones.
“Todas
esas piedras son como el dedo índice de un ser humano que está por encima del
tiempo y que viene a decir ¡yo estoy aquí! Porque esas piedras verdaderamente
nos señalan”.
FIGURA CICLÁDICA
LA GRAN MURALLA CHINA
LOS MOÁIS
Redactado y proporcionado por Miguel Ángel Sánchez, Grupo B (tarde)
No hay comentarios:
Publicar un comentario