Templo de Zeus
El Templo de Zeus Olímpico en Olimpia fue el modelo de los templos clásicos griegos de orden dórico. Este templo se alzó sobre el santuario más famoso de toda Grecia, que había sido dedicado a las deidades panhelénicas locales y probablemente se había establecido hacia fines del período micénico. El edificio fue construido por el arquitecto Libón. La estructura principal del edificio era de la piedra caliza local, que era de calidad muy pobre, por lo que estaba cubierta por una capa delgada de estuco para darle la apariencia del mármol. Toda la decoración escultórica del templo estaba hecha de mármol de Paros, y las tejas del techo eran del mismo mármol del Pentélico que se usó para construir el Partenón en Atenas.
© 2020 agefotostock
Actualmente se encuentra destruido dado que en 426 d. C., el emperador Teodosio II ordenó la destrucción del santuario; además de una sucesión de terremotos en 522 y 551 que terminaron de devastar las ruinas y enterraron parte del templo.
Para entender la pérdida de esta edificación, hay que entender que en esa época la figura de conservador y restaurador no estaba formada, los edificios y patrimonio estaban ligados al significado de ellos mismos por lo que se perdieron en distintas guerras de credo. Aun así, gracias a los grabados a lo largo de los años de este importante edificio, se ha podido conservar la idea/la imagen de esta increíble arquitectura que por desgracia no podemos disfrutar en la actualidad.

Podemos ver los planos a escala del templo y la escultura de Zeus, junto con varias vistas del exterior del edificio. La cantidad de documentación gráfica que existe de este patrimonio viene dado por su importancia, siendo una de las 7 maravillas del mundo de la antigüedad. Apareciendo en literatura como la Ilíada de Homero.
Links de interés sobre el tempo de Zeus:
El templo de Zeus en Olimpia
Así se vería en la actualidad la estatua de zeus en olimpia
No hay comentarios:
Publicar un comentario