Colección:
Grupo de bienes que tienen un interés patrimonial común o integrado. Este término se utiliza principalmente en “patrimonio cultural mueble”. En el contexto del patrimonio cultural inmueble se utilizan otros términos como, por ejemplo, conjunto histórico, sitio histórico, área de conservación, jardín histórico. (UNE-EN 15898).
Conjunto ordenado de cosas, por lo común de una misma clase y reunidas por su especial interés o valor. Colección de escritos, de medallas, de mapas. (RAE)
Conservación:
Medidas y acciones destinadas a salvaguardar el patrimonio cultural dentro del respeto a su interés patrimonial, incluyendo su accesibilidad a las generaciones presentes y futuras. La conservación comprende la conservación preventiva, la conservación curativa y la restauración. El término “conservación-restauración” se utiliza principalmente en el ámbito del patrimonio cultural mueble. También se utiliza el término “preservación”, por ejemplo, en bibliotecas y archivos. Todas las acciones de conservación se basan en la documentación y/o en evidencias materiales. (UNE-EN 15898).
Todas aquellas medidas o acciones que tengan como objetivo la salvaguardia del patrimonio cultural tangible, asegurando su accesibilidad a generaciones presentes y futuras. La conservación comprende la conservación preventiva, la conservación curativa y la restauración. Todas estas medidas y acciones deberán respetar el significado y las propiedades físicas del bien cultural en cuestión. (IGF apud ICOMCC).
Conservación curativa:
Acciones aplicadas directamente sobre un bien para detener el deterioro y/o limitar lesiones o daños. (UNE-EN 15898).
Todas aquellas acciones aplicadas de manera directa sobre un bien o un grupo de bienes culturales que tengan como objetivo detener los procesos dañinos presentes o reforzar su estructura. Estas acciones solo se realizan cuando los bienes se encuentran en un estado de fragilidad notable o se están deteriorando a un ritmo elevado, por lo que podrían perderse en un tiempo relativamente breve. Estas acciones a veces modifican el aspecto de los bienes (IGF a p u d ICOM-CC)
Conservación preventiva:
Medidas y acciones dirigidas a evitar o minimizar en el futuro una lesión o daño, un deterioro y una pérdida y, en consecuencia, cualquier intervención invasiva. En el ámbito del patrimonio mueble, la “conservación preventiva” es generalmente indirecta. Concretamente, estas medidas y acciones se llevan a cabo en el entorno inmediato del bien. (Norma UNE-EN 15898).
Todas aquellas medidas y acciones que tengan como objetivo evitar o minimizar futuros deterioros o pérdidas. Se realizan sobre el contexto o el área circundante al bien, o más frecuentemente un grupo de bienes, sin tener en cuenta su edad o condición. Estas medidas y acciones son indirectas, no interfieren con los materiales y las estructuras de los bienes. No modifican su apariencia (IGF a p u d ICOM-CC).
Su objeto es reducir el deterioro y mantener la integridad de las colecciones de forma asequible y asegurar su existencia y acceso a la sociedad actual y futura ((IGF a p u d ICCROM, 2004).
Control ambiental:
Gestión de uno o más factores del ambiente. Se aplica a la temperatura, la humedad relativa, la iluminación, la polución, etc. (UNE-EN 15898).
La mayoría de los objetos están en equilibrio con el medio ambiente en el que se encuentran. Un cambio en dichas condiciones puede ser causa de procesos de deterioro. Por eso es importante controlar todas las condiciones ambientales en las que se encuentran los bienes culturales. (ACM)
No hay comentarios:
Publicar un comentario