domingo, 24 de mayo de 2020

"EL CONCEPTO DE MUSEO , FACTOR DECISIVO EN LA HISTORIA DE LA RESTAURACIÓN Y CONSERVACIÓN"

“El concepto de museo, factor decisivo en la historia de la restauración y conservación”
“Un museo es una institución sin fines lucrativos, permanente, al servicio de la sociedad y de su desarrollo, abierta al público, que adquiere, conserva, investiga, comunica y expone el patrimonio material e inmaterial de la humanidad y su medio ambiente con fines de educación, estudio y recreo.”
ICOM (Consejo Internacional de Museos) ENLACE: https://icom.museum/es/recursos/normas-y-directrices/definicion-del-museo/
En este apartado de la historia de la conservación nos centraremos  en establecer un portal a la creación y evolución de los espacios museísticos y con ellos a la floración de las primeras ideas de conservación.
Para retomarnos al origen de los museos debemos centrarnos en el concepto de “coleccionismo”, por lo que entendemos como “colección”: conjunto de cosas de la misma clase reunidas por afición o interés y clasificadas, con la intención de ser exhibidos. En este caso hablaríamos  de  objetos valiosos juntados por diferentes motivos entre ellos: por  supervivencia, por poder adquisitivo, por el valor constitucional del objeto artístico, por admiración a criterios pasados, por alarde de superioridad o  por la intencionalidad de mantenerse en la memoria; que no siempre han estado al servicio de la sociedad como viene explicado en la definición de museo.

Con la ayuda del siguiente mapa de  enlace nos  acercaremos al contexto histórico de cada periodo histórico que marcará la creación de los museos y a su vez la derivada  aparición de los primeros criterios de conservación, donde comprobaremos una estrecha relación entre la élite (el poder) y el origen de estos espacios. 
1-PERIODO ANTIGUO:
(Motivo de reunión de objetos: supervivencia del alma, poder adquisitivo, por conocimiento y por prestigio social)
Imagen 1: Pirámides de Guiza. ENLACE: https://www.youtube.com/watch?v=200HMqkN8MI
Imagen 2: Palacio de Nabucodonosor. ENLACE: https://www.youtube.com/watch?v=kt6bvIYYOpE
Imagen 3: Museión de Alejandría. ENLACE: https://www.youtube.com/watch?v=_XJ43i7I7Qg
Imagen 4: Villa Adriana en Tívoli. ENLACE: https://www.youtube.com/watch?v=OwC3WRRXDic
2- EDAD MEDIA:
(Motivo de reunión de objetos: tesoros eclesiásticos con fin didáctico)
Imagen5: Basílica de San Marcos, Venecia. ENLACE: https://www.youtube.com/watch?v=wrh0r2HZfww
3-RENACIMIENTO Y EDAD MODERNA:
(Motivo de reunión de objetos: por valía constitucional de la obra. Intenciones de mercalización. Todavía el arte en manos de la clase alta)
Imagen 6: Galería Uffici. ENLACE: https://www.youtube.com/watch?v=MNozL8apDyg
Imagen 7: Palacio de Fontainebleau. ENLACE: https://www.youtube.com/watch?v=gYD5qpBVQfY
 (Motivo de reunión de objetos: por valía constitucional de la obra pero aparecen las primeras intenciones de conservación y restauración, transición de la propiedad privada, se comienza a compartir el arte con el público)
Imagen 8: Pintura de Gabinetes: “El archiduque Leopoldo Guillermo en su galería de pinturas en Bruselas”. ENLACE: https://www.youtube.com/watch?v=l7ZKf_NAieA&list=PLL9DYe7Co0WKmPqWvr2pcbVq1mOSwE6uO
4-COMIENZO PERIODO CONTEMPORÁNEO:
(Motivo de reunión de objetos: por valía constitucional del objeto, pero ya están por el pueblo y para el pueblo)
Imagen 9: Museo de la República (Museo del Louvre). ENLACE: https://es.wikipedia.org/wiki/Museo_del_Louvre


No hay comentarios:

Publicar un comentario